• (+54 11) 5001-0086
  • argentina@fondoarmenia.org
Logo
  • Home
  • ¿Quienes somos?
  • Proyectos
  • Novedades
  • Tienda Online
  • Contacto
  • Doná
  • fondoarm
  • 13 noviembre, 2024

Fonatón – Proyecto 2024 junto al Fondo Armenia de Brasil

Ubicación: Armavir – Ararat
Beneficiarios: todos los centros médicos estatales y públicos que lo requieran utilizar.
Duración del proyecto: 6 meses
Presupuesto: 55 000 USD

El Fondo Armenia de Argentina y de Brasil nos unimos para trabajar juntos en el Fonatón 2024 para realizar un proyecto de salud:  la instalación de equipamiento de tratamiento de Residuos Hospitalarios para abastecer a toda la República de Armenia. 

El sábado 30 de noviembre a partir de las 9 hs vamos a estar llamando a la comunidad armenia. A través de nuestras redes también vamos a ir contando y mostrando el trabajo en simultáneo con la filial de Brasil ¡Estarán haciendo llamados en campaña en el mismo momento que Buenos Aires!

La instalación de este equipo abastecerá a todos los centros médicos públicos estatales, que también tendrán incluidos en este proceso la recolección, además del tratamiento de residuos médicos a través de alta temperatura. 

La ubicación de este equipamiento está elegida de forma estratégica entre la región de Armavir y Aratat, en un área despejada y restrictiva, lejos de zonas pobladas pero en conexión directa, por su cercanía, con Yerevan y por las distancias mínimas a zonas aledañas la capital donde requieran utilizar este servicio hospitales, laboratorios o centros. 

Estarán disponibles tres vehículos especializados para el traslado de residuos, que viajarán desde las regiones de Armenia con necesidad de retiro, recolectandolos, hasta la zona centralizada con el equipamiento completo de reducción. 

Para hacer una donación: www.donaronline.org/fondo-nacional-armenia/fonaton-2024-por-vos-armenia

Objetivos del proyecto

  • Instalar un incinerador de residuos médicos que abastecerá a varios centros médicos de toda la República de Armenia.
  • Cumplir con las normas ambientales para una destrucción segura y eficiente de los desechos.  Al cumplir con las regulaciones, el incinerador minimizará las emisiones, asegurando un entorno más seguro y limpio para las comunidades circundantes.
  • Prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y reducir el impacto ambiental y la exposición de materiales peligrosos. 
  • Mejorar la eficiencia operativa de las instituciones médicas ofreciendo una solución de eliminación de residuos en el lugar y evitar traslados. Las instituciones se beneficiarán de una menor dependencia de los servicios externos de eliminación de residuos, lo que reducirá los costos operativos a largo plazo y proporcionará un método de eliminación de residuos más seguro.

 

¿Cómo funciona? 

  • El incinerador procesará 2000 kg de residuos médicos por día mediante un tratamiento térmico, lo que garantiza que se destruyan gracias a la alta temperatura.
  • El incinerador está diseñado con una cámara de combustión y tecnología de postcombustión para procesar materiales peligrosos a temperaturas superiores a 1000 °C.
  • La postcombustión garantiza la eliminación de gases tóxicos y otros subproductos peligrosos, cumpliendo con las normas ambientales.
  • El sistema incluye una unidad de control automatizada, un sistema de carga y quemadores de combustible de alta eficiencia para optimizar el proceso de incineración.

 

Componentes del incinerador

  1. Cámara de combustión:

Una cámara de gran capacidad diseñada para la destrucción de residuos de gran volumen. Está revestida con materiales refractarios para soportar temperaturas superiores a los 1000 °C. Esto garantiza una combustión eficiente de los residuos sólidos y reduce el volumen de residuos peligrosos.

  1. Cámara de postcombustión:

Equipada con un quemador dedicado para la combustión secundaria de los contaminantes restantes, lo que garantiza que no se escapen gases o materiales peligrosos al medio ambiente.

  1. Quemador de combustible de alto rendimiento:

Un quemador de bajo consumo de combustible diseñado para encender la combustión primaria y garantizar un procesamiento continuo a alta temperatura. Esto garantiza la destrucción rápida y completa de todo el material orgánico.

  1. Tubo de humo:

La chimenea o tubo de humo aleja los gases de escape de la instalación. Incluye un sistema de filtración para cumplir con los estándares de emisiones ambientales, reduciendo la contaminación del aire por los subproductos de la incineración.

  1. Unidad de control:

El sistema automatizado gestiona todo el proceso de destrucción térmica, monitoreando la temperatura, las emisiones y la eficiencia del combustible. Ofrece datos en tiempo real para optimizar el proceso de incineración y evitar la sobrecarga o el mal funcionamiento del sistema.

  1. Sistema de carga:

Una cabina grande permite la carga fácil y segura de desechos sólidos, incluidos artículos grandes como suministros médicos, materiales contaminados o cadáveres de animales, si corresponde.

 

Plan de implementación del proyecto  

  1. Adquisición del incinerador (meses 1 y 2):
  • Se licitarán oferentes según el presupuesto estimado que cubra la capacidad y especificaciones requeridas
  • Se realizará la compra que incluya todos los componentes mencionados
  • Se comprará y transportará a la zona a ubicarse
  1. Preparación del sitio (meses 2 y 3):
  • Se proveerá el entorno de su ubicación con las instalaciones necesarias de conexión eléctrica, ventilación termomecánica y carga de combustible. 
  1. Instalación del incinerador (meses 3 y 4):
  • Se instalará el equipo completo para que cumpla con sus prestaciones y con el código ambiental. 
  • Se realizarán pruebas de seguridad y se calibrará el sistema de control automatizado.
  1. Capacitación y pruebas (mes 4):
  • Se capacitará al personal para operar el incinerador, gestionar la carga y descarga de desechos y efectuar tareas de mantenimiento del equipo.
  • Se realizarán pruebas para garantizar su uso dentro de los estándares solicitados de temperatura y combustión. 
  1. Puesta en funcionamiento (meses 5 y 6):
  • Se comenzará el uso a gran escala, con monitoreo regular para verificar el cumplimiento de las regulaciones de salud. 

 

 

2024 Armenia Mundial Proyectos Salud
  • Novedades
  • Proyectos
    • Año
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
      • 2023
      • 2024
      • 2025
    • País
      • Argentina
      • Mundial
    • Región
      • Armenia
      • Artsaj
      • Siria
    • Rubro
      • Agua
      • Ayuda humanitaria
      • Desarrollo rural
      • Educación
      • Rutas
      • Salud
      • Vivienda
  • Sin categoría

Más Noticias

  • Recordamos la liberación de Shushí
    Recordamos la liberación de Shushí
    10 mayo, 2024
  • Pablo Elmassian, el médico armenio organizó una ultramaratón benéfica de 14 días para ayudar a mejorar la atención médica en las comunidades armenias.
    Pablo Elmassian, el médico armenio organizó una ultramaratón benéfica de 14 días para ayudar a mejorar la atención médica en las comunidades armenias.
    8 marzo, 2024
  • Fonatón 2023 – Salud para los pueblos de Shirak, Armenia
    Fonatón 2023 – Salud para los pueblos de Shirak, Armenia
    13 diciembre, 2023
  • Avance del proyecto «Salud para los Pueblos»
    Avance del proyecto «Salud para los Pueblos»
    26 abril, 2023
  • Discurso de Alejandro Kalpakian en el acto conmemorativo del Genocidio Armenio
    Discurso de Alejandro Kalpakian en el acto conmemorativo del Genocidio Armenio
    25 abril, 2023

Últimos Proyectos

  • Beneficiarios de
    Beneficiarios de
  • Fonatón 2023 – Salud para los pueblos de Shirak, Armenia
    Fonatón 2023 – Salud para los pueblos de Shirak, Armenia
Facebook X-twitter Instagram Linkedin

Fondo Nacional Armenia es una organización no gubernamental sin fines de lucro que emplea enfoques liderados por la comunidad destinados a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Armenia, con especial atención a los niños y jóvenes.

Hacé una donación
  • Home
  • ¿Quienes somos?
  • Proyectos
  • Novedades
  • Tienda Online
  • Contacto
  • Armenia 1353, Ciudad de Buenos Aires
  • (+54 11) 4778-1736
  • (+54 11) 5001-0086
  • argentina@fondoarmenia.org
© 2024 Fundacion Armenia
  • Políticas de Privacidad